Tatiana Lobato-de Magalhães
Lo que se ha visto en el humedal: estado, cambio
El complejo de humedales de Cuatrociénegas, considerado uno de los más importantes de México, se encuentra en los desiertos del Altiplano del Norte de México. Designado como Sitio Ramsar en 2002, esta “Área Natural Protegida de Flora y Fauna” ocupa más de 84.347 ha de ecosistemas acuáticos representados por manantiales, arroyos permanentes y zonas inundadas donde se concentra el agua de los manantiales, conocidas localmente como “pozas”. Estas piscinas azules imitan la composición del antiguo mar precámbrico y albergan estromatolitos vivos, una forma de vida bacteriana que antaño dominaba los océanos. En los humedales de Cuatrociénegas habita un gran número de especies endémicas. Aunque los peces han sido los más estudiados, la riqueza de invertebrados descubiertos ha aumentado la lista de endemismos. La región del valle de Cuatrociénegas se determina como un oasis desde el punto de vista antropológico. Esta región fue importante para varios grupos nómadas, por lo que es posible encontrar algunos artefactos como puntas de flecha y lanzas. Cuatrociénegas es un complejo de ecosistemas único que alberga varias especies endémicas y en peligro de extinción, tiene un hermoso paisaje y es una fuente de agua crucial para la gente, la agricultura y la vida silvestre.

Sin embargo, los índices de pérdida y degradación de los humedales son alarmantes debido a que este ecosistema se enfrenta a sequías prolongadas y a la extracción de grandes cantidades de agua del acuífero para actividades agrícolas. La región de Cuatrocienégas está situada en un entorno predominantemente árido con un acuífero kárstico que dificulta la gestión del agua y los humedales. Esta región presenta un complejo mosaico de suelos con diferentes contenidos de yeso, que van desde lechos de evaporita masiva y antigua, selenita cristalina y anhidrita hasta formaciones muy recientes de evaporitas secundarias, a menudo mezcladas con otras sales, y dunas de yeso. Algunas piscinas naturales han sido destruidas o desecadas. Las masas de agua actuales y la modificación de la vegetación, la construcción de canales de riego y el sobrepastoreo y la quema de pastos para el ganado han contribuido como amenazas relevantes para los humedales de Cuatrocienégas.
Por qué has participado
Como científico de humedales con sede en México, he viajado y trabajado con humedales de todo el país, desde los del sur hasta los del norte. Cuatrocienégas es un humedal único en el país, por lo que espero contribuir a su conservación.
Lo que esperas que salga de la encuesta
Destacar Cuatrocienégas en esta Encuesta Ciudadana Mundial sobre Humedales será clave para mostrar su importancia a una gran audiencia, en particular sobre el papel de este fantástico oasis para mantener la biodiversidad, proporcionar educación y recreación (por ejemplo, observación de aves, ecoturismo), proporcionar recursos hídricos, y por eso valores estéticos, culturales, patrimoniales y científicos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.